

ETCS (50 CFC)
%
Online
MATRÍCULA ABIERTA
DESCUENTO HASTA EL 28 DE FEBRERO
TÍTULO PROPIO CERTIFICADO POR LA UPSA

Abrimos matrícula del Experto en Psicooncología y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos, posgrado certificado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Este Experto se desarrolla íntegramente en modalidad online, con un sistema innovador de evaluación, contenido multimedia y videoaulas, lo que permite a los profesionales sanitarios obtener el conocimiento, la especialización y la conciliación de sus estudios con su vida profesional, social y familiar.
El equipo académico/profesional y multidisciplinar que lo imparte son su principal aval de excelencia. Además, al finalizar el itinerario con aprovechamiento obtendrás un título de “Experto en Psicooncología y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos” expedido por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Te animamos a participar en este Experto con el que podrás obtener una experiencia académica excelente, herramientas para un mejor desempeño de tu actividad profesional, un grado de especialización habilitante y una red de contactos internacional con futuros psicooncólogos y paliativistas. Podrás realizar esta especialización desde cualquier ubicación geográfica y con cualquier dispositivo (PC, ordenador portátil, teléfono, tablet).
El trabajo en oncología y en cuidados paliativos requiere un conocimiento básico de los aspectos psicológicos que acompañan al paciente oncológico a lo largo del proceso de enfermedad, desde el momento en el que se detectan síntomas posiblemente malignos, hasta las fases de supervivencia o terminalidad.
La naturaleza potencialmente mortal de la enfermedad junto a la administración de tratamientos generalmente altamente agresivos y tóxicos, producen alteraciones significativas tanto en la calidad de vida del paciente como en su entorno. A esto se une la reciente pandemia de la COVID-19 que ha puesto en relieve muchas necesidades de nuestros pacientes que anteriormente pasaban desapercibidas con mucha frecuencia, así como el elevado impacto que tienen estas enfermedades graves en aquellos que cuidan, tanto desde la perspectiva profesional como personal.
Este Experto, centrado en el cáncer y en la covid-19, se caracteriza por su carácter práctico y por ser una eficaz palanca de aprendizaje de numerosas herramientas que van dirigidas a optimizar y humanizar el cuidado del enfermo grave y a aumentar el bienestar y la satisfacción de los profesionales sanitarios
Dra. Dña. María Die Trill (Dirección y docente del Módulo 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 13 y 17) | Dra. Dña. Cristina Coca (Docente del Módulo 16) |
Dr. D. Enric Benito (Docente del Módulo 14) |
D. Enrique Bazako (Docente del Módulo 9) |
Dña. Maribel Carreras (Docente del Módulo 15) |
Dña. Fabiola Cortés-Funes (Docente del Módulo 12) |
Dña. Mariant Lacasta (Docente del Módulo 15) |
D. Iván Márquez (Docente del Módulo 3) |
D. Javier Monsalvo (Docente del Módulo 10) |
Dña. Valeria Moriconi (Docente del Módulo 12) |
D. Alfredo Die Trill (Docente del Módulo 17) |
Dña. Bárbara González (Docente del Módulo 6) |
Dña. Saray Rodriguez (Docente del Módulo 7 y 11) |
El trabajo en oncología y en cuidados paliativos requiere un conocimiento básico de los aspectos psicológicos que acompañan al paciente oncológico a lo largo del proceso de enfermedad, desde el momento en el que se detectan síntomas posiblemente malignos, hasta las fases de supervivencia o terminalidad.
La naturaleza potencialmente mortal de la enfermedad junto a la administración de tratamientos generalmente altamente agresivos y tóxicos, producen alteraciones significativas tanto en la calidad de vida del paciente como en su entorno. A esto se une la reciente pandemia de la COVID-19 que ha puesto en relieve muchas necesidades de nuestros pacientes que anteriormente pasaban desapercibidas con mucha frecuencia, así como el elevado impacto que tienen estas enfermedades graves en aquellos que cuidan, tanto desde la perspectiva profesional como personal.
Este Experto se caracteriza por su carácter práctico y por ser una eficaz palanca de aprendizaje de numerosas herramientas que van dirigidas a optimizar y humanizar el cuidado del enfermo grave y a aumentar el bienestar y la satisfacción de los profesionales sanitarios.
Dra. Dña. María Die Trill (Dirección y docente del Módulo 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 13 y 17) |
Dra. Dña. Cristina Coca (Docente del Módulo 16) |
Dr. D. Enric Benito (Docente del Módulo 14) |
D. Enrique Bazako (Docente del Módulo 9) |
Dña. Maribel Carreras (Docente del Módulo 15) |
Dña. Fabiola Cortés-Funes (Docente del Módulo 12) |
Dña. Mariant Lacasta (Docente del Módulo 15) |
D. Iván Márquez (Docente del Módulo 3) |
D. Javier Monsalvo (Docente del Módulo 10) |
Dña. Valeria Moriconi (Docente del Módulo 12) |
D. Alfredo Die Trill (Docente del Módulo 17) |
Dña. Bárbara González (Docente del Módulo 6) |
Dña. Saray Rodriguez (Docente del Módulo 7 y 11) |
Abrimos matrícula del Experto en Psicooncología y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos, posgrado certificado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Este Experto se desarrolla íntegramente en modalidad online, con un sistema innovador de evaluación, contenido multimedia y videoaulas, lo que permite a los profesionales sanitarios obtener el conocimiento, la especialización y la conciliación de sus estudios con su vida profesional, social y familiar.
El equipo académico/profesional y multidisciplinar que lo imparte son su principal aval de excelencia. Además, al finalizar el itinerario con aprovechamiento obtendrás un título de “Experto en Psicooncología y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos” expedido por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Te animamos a participar en este Experto con el que podrás obtener una experiencia académica excelente, herramientas para un mejor desempeño de tu actividad profesional, un grado de especialización habilitante y una red de contactos internacional con futuros psicooncólogos y paliativistas. Podrás realizar esta especialización desde cualquier ubicación geográfica y con cualquier dispositivo (PC, ordenador portátil, teléfono, tablet).

Prof.ª Dra. Dña. María Die Trill
Dirección académica del Experto
Creadora y coordinadora de la primera unidad de Psicooncología en España (Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid), es Presidenta Honoraria de la International Psycho-Oncology Society (IPOS). Fue presidenta de la Sociedad Española de Psicooncología (SEPO). Es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Mémora y directora de ATRIUM: Psicooncología y Psicología Clínica.
Doctora en Filosofía y Letras, sección Psicologia, por la Universidad Pontificia Comillas. Es Licenciada en Filosofía y Letras, sección Psicología (Psicología clínica), por la Universidad Pontifica de Comillas; es Master of Arts por la Nueva York University, EE.UU. (psicología clínica); Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Sanidad español, y Especialista en Psico–Oncología por el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (NY, EE.UU.)
Cuenta con una dilatada trayectoria clínica profesional en España y en Estados Unidos: Bellevue Psychiatric Hospital, NYU Medical Center, (NY); Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (NY); y Dana-Farber Cancer Institute- Harvard Medical School (Boston, MA).
Como docente aporta 30 años como Assistant profesor en la Harvard University, Dept. of Psychiatry-Harvard Medical School, Boston, (MA). Profesora Asociada, Universidad Complutense, Madrid. Docente nacional e internacional en numerosos programas de formación.
Es autora de más de 100 publicaciones y de dos manuales de Psicooncología y de Psicología en el ámbito de los Cuidados Paliativos.
RESERVA TU PLAZA YA
INSCRÍBETE
DIRECCIÓN: Dra. Dña. María Die Trill:
|
|
![]() |
|
Docentes: |
|
Dra. Dña. Cristina Coca
|
|
![]() |
Licenciada y Doctora en Psicología, Universidad Autónoma, Madrid. Máster en Bioética, Universidad Complutense, Madrid. Master en Gerontología Social, Univ Autónoma, Madrid. Experta en Psicoterapia, Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Hospital Universitario La Paz, Madrid e Instituto Antae. |
|
|
![]() |
Doctor en Medicina, especialista en Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Coordinador del Programa de Cuidados Paliativos del Servicio de Salud de las Islas Baleares. Miembro de honor de la SECPAL (Soc. Española de Cuidados Paliativos). |
D. Enrique Bazako
|
|
![]() |
Licenciado en Psicología, Universidad Pontifica Comillas; Psicólogo Especialista en Psicología Clinica. Socio fundador de CAUCE, Clínica de Psicología Aplicada. |
Dña. Maribel Carreras
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica. Co-Directora del Equipo de Atención Psicosocial, Fundación Instituto San José, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Madrid. |
Dña. Guadalupe Chiclana
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología, especialista en Neuropsicología. Hospital General Universitario Infanta Sofía, Madrid. Fundadora, Excetalent. |
Dña. Fabiola Cortés-Funes
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología. Psicooncóloga; Terapeuta de Familia; Psicodramatista; Hipnoterapeuta; Terapeuta Perinatal. Hospital Doce de Octubre, Servicio de Oncología Médica y práctica privada. |
Dña. Mariant Lacasta
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Especializada en Cuidados Paliativos. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario la Paz, Madrid. Profesora Asociada, Universidad Autónoma, Madrid. |
Dr. D. Iván Márquez
|
|
![]() |
Licenciado en Medicina. Especialista en Oncología Médica y Genética. Coordinador, Unidad de Consejo Genético, Departamento de Oncología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. |
D. Javier Monsalvo
|
|
![]() |
Licenciado en Psicología. Master en Psicooncología, Universidad Complutense, Madrid. Especialista en Counselling. Psicólogo en Fundación Jiménez Diaz, Madrid. |
Dña. Valeria Moriconi
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicoterapia Gestalt y Psicooncología. Coordinadora, Grupo de Trabajo en Psicooncología, Colegio Oficial de Psicólogos, Madrid. Psicóloga, Fundación Aladina y Hospital del Niño Jesús, Madrid. |
D. Alfredo Die Trill
|
|
![]() |
Licenciado en Psicología, Universidad Pontificia Comillas, Madrid; Master Psicología de Empresa y Recursos Humanos, Instituto de Administración y Dirección de Empresas – ICADE; Certificate in Neuroleadership, Neuroleadership International Institute, USA. Director de Recursos Humanos: Unión Fenosa, Lloyds Bank, Banco Sabadell, Citibank, General Electric. Co-Working Management: Beelab Coworking, Madrid. |
Dña. Bárbara González
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología, Santiago de Chile. Diplomado en Psicología Clínica; Máster en Psicooncología, Universidad Complutense de Madrid. Formación en evaluación psicológica (Rorschach, Luscher, Zullinger, entre otros). Experiencia clínica con especialización en Psicooncología y Cuidados Paliativos, Unidad de Psicooncología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, y Hospital de los Andes, Chile. |
Dña. Saray Rodriguez
|
|
![]() |
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Psicología, Universidad de Deusto, Bilbao. Máster en Psicooncología, Universidad Complutense Madrid. Formación especializada en duelo, psicoterapia y terapia grupal. Psicólogo General Sanitario. Psicóloga, Asociación Española Contra el Cáncer, Junta Provincial de Madrid, Dept. de Psico-oncología y Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios, Hospital la Paz, Madrid. |
Módulo 0. Bienvenida y uso de la plataforma. Introducción al curso. |
|
Módulo 1 |
Módulo 2 |
Docente: Maria Die Trill |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 3 | Módulo 4 |
Docente: Iván Márquez y Maria Die Trill |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 5 |
Módulo 6 |
Docente: Maria Die Trill |
Docente: Bárbara Gonzalez |
Módulo 7 |
Módulo 8 |
Docente: Saray Rodriguez |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 9 |
Módulo 10 |
Docente: Enrique Bazako |
Docente: María Die Trill y Javier Monsalvo |
Módulo 11 |
Módulo 12 |
Docente: Saray Rodriguez y Guadalupe Chiclana |
Docente: Valeria Moriconi y Fabiola Cortés-Funes |
Módulo 13 |
Módulo 14 |
Docente: Maria Die Trill |
Docente: Enric Benito |
Módulo 15 |
Módulo 16 |
Docente: Mariant Lacasta y Maribel Carreras |
Docente: Cristina Coca |
Módulo 17 |
Módulo 18 |
Docente: María Die y Alfredo Die |
|
Cada uno de los módulos que conforman el Experto tiene esta estructura:
- Contenido teórico del módulo, desarrollado en PDF interactivo.
- Un foro de discusión de casos y debates, de participación obligatoria.
- Videoaula impartida en tiempo real por el docente, que sirve para profundizar o complementar el tema desarrollado en el módulo. Se podrá consultar asíncronamente.
- Material bibliográfico y clínico adicional.
- Un examen tipo test de 20 preguntas.
A esto se sumarán una videoaula al mes destinada a la supervisión de casos clínicos, dirigidas por un experto. En ellas, se invitará a los alumnos a presentar casos que deberán enviar previamente al docente, y se discutirán con el grupo, ofreciéndose pautas de actuación concretas.
La suma de las calificaciones de la evaluación de cada módulo (evaluación continua), sumada a la calificación del trabajo final, determinarán si el alumno es APTO o NO APTO.
- Concienciar al alumno del proceso emocional por el que pasa el paciente grave que se enfrenta a situaciones médicas complejas y a su propia muerte. Usando como modelos el cáncer y la COVID-19, este Experto se centra en diferentes aspectos de la evaluación psicológica de estos pacientes, así como en los aspectos psicológicos que acompañan a las diferentes etapas de la enfermedad, a las diferentes localizaciones tumorales, y a las diferentes modalidades terapéuticas empleadas para tratar estas dolencias.
- Describir los trastornos psicológicos y psiquiátricos relacionados con el cáncer y COVID-19 y diferentes tratamientos psicoterapéuticos para tratarlos.
- Abordar aspectos relacionados con el final de la vida, la muerte y el duelo.
- Profundizar en la comunicación con el paciente, su cuidado espiritual, aspectos ético-legales y la atención a la familia.
- Estudiar técnicas y habilidades para optimizar el trabajo en equipo y para prevenir y tratar el burnout y el trastorno de estrés postraumático que pudieran surgir en los profesionales (el enfrentamiento diario al sufrimiento, al dolor, al deterioro físico y psicológico de los pacientes, y a la muerte tiene un impacto significativo en los profesionales sanitarios).
Médicos de TODAS las especialidades | Farmacéuticos |
Profesionales de la salud mental: psicólogos, psiquiatras | Otros títulos oficiales de Ciencias de la Salud |
Odontólogos | Personal de enfermería |
Fisioterapeutas | Terapeutas ocupacionales |
Logopedas | Diplomados en nutrición y dietética |
Podólogos |
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula abierta
DURACIÓN
Un curso académico
CARGA LECTIVA
48 créditos ECTS (European Credir Transfert System)
50 CFC (Créditos de Formación Continuada)
CALENDARIO
Fecha de inicio: 22 de marzo de 2021.
Fecha de fin: 15 de junio de 2021.
MODALIDAD
Online con evaluación continua online y entrega de Trabajo Final.
HORARIO
Ininterrumpido (on-line).
DIRECCIÓN: Dra. Dña. María Die Trill:
|
|
![]() |
|
Docentes: |
|
Dra. Dña. Cristina Coca
|
|
![]() |
Licenciada y Doctora en Psicología, Universidad Autónoma, Madrid. Máster en Bioética, Universidad Complutense, Madrid. Master en Gerontología Social, Univ Autónoma, Madrid. Experta en Psicoterapia, Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Hospital Universitario La Paz, Madrid e Instituto Antae. |
|
|
![]() |
Doctor en Medicina, especialista en Oncología Médica y Cuidados Paliativos. Coordinador del Programa de Cuidados Paliativos del Servicio de Salud de las Islas Baleares. Miembro de honor de la SECPAL (Soc. Española de Cuidados Paliativos). |
D. Enrique Bazako
|
|
![]() |
Licenciado en Psicología, Universidad Pontifica Comillas; Psicólogo Especialista en Psicología Clinica. Socio fundador de CAUCE, Clínica de Psicología Aplicada. |
Dña. Maribel Carreras
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología, especialista en Psicología Clínica. Co-Directora del Equipo de Atención Psicosocial, Fundación Instituto San José, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Madrid. |
Dña. Guadalupe Chiclana
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología, especialista en Neuropsicología. Hospital General Universitario Infanta Sofía, Madrid. Fundadora, Excetalent. |
Dña. Fabiola Cortés-Funes
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología. Psicooncóloga; Terapeuta de Familia; Psicodramatista; Hipnoterapeuta; Terapeuta Perinatal. Hospital Doce de Octubre, Servicio de Oncología Médica y práctica privada. |
Dña. Mariant Lacasta
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Especializada en Cuidados Paliativos. Unidad de Cuidados Paliativos, Hospital Universitario la Paz, Madrid. Profesora Asociada, Universidad Autónoma, Madrid. |
Dr. D. Iván Márquez
|
|
![]() |
Licenciado en Medicina. Especialista en Oncología Médica y Genética. Coordinador, Unidad de Consejo Genético, Departamento de Oncología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. |
D. Javier Monsalvo
|
|
![]() |
Licenciado en Psicología. Master en Psicooncología, Universidad Complutense, Madrid. Especialista en Counselling. Psicólogo en Fundación Jiménez Diaz, Madrid. |
Dña. Valeria Moriconi
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicoterapia Gestalt y Psicooncología. Coordinadora, Grupo de Trabajo en Psicooncología, Colegio Oficial de Psicólogos, Madrid. Psicóloga, Fundación Aladina y Hospital del Niño Jesús, Madrid. |
D. Alfredo Die Trill
|
|
![]() |
Licenciado en Psicología, Universidad Pontificia Comillas, Madrid; Master Psicología de Empresa y Recursos Humanos, Instituto de Administración y Dirección de Empresas – ICADE; Certificate in Neuroleadership, Neuroleadership International Institute, USA. Director de Recursos Humanos: Unión Fenosa, Lloyds Bank, Banco Sabadell, Citibank, General Electric. Co-Working Management: Beelab Coworking, Madrid. |
Dña. Bárbara González
|
|
![]() |
Licenciada en Psicología, Santiago de Chile. Diplomado en Psicología Clínica; Máster en Psicooncología, Universidad Complutense de Madrid. Formación en evaluación psicológica (Rorschach, Luscher, Zullinger, entre otros). Experiencia clínica con especialización en Psicooncología y Cuidados Paliativos, Unidad de Psicooncología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, y Hospital de los Andes, Chile. |
Dña. Saray Rodriguez
|
|
![]() |
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Psicología, Universidad de Deusto, Bilbao. Máster en Psicooncología, Universidad Complutense Madrid. Formación especializada en duelo, psicoterapia y terapia grupal. Psicólogo General Sanitario. Psicóloga, Asociación Española Contra el Cáncer, Junta Provincial de Madrid, Dept. de Psico-oncología y Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios, Hospital la Paz, Madrid. |
Módulo 0. Bienvenida y uso de la plataforma. Introducción al curso. |
Módulo 1 |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 2 |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 3 |
Docente: Iván Márquez y Maria Die Trill |
Módulo 4 |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 5 |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 6 |
Docente: Bárbara Gonzalez |
Módulo 7 |
Docente: Saray Rodriguez |
Módulo 8 |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 9 |
Docente: Enrique Bazako |
Módulo 10 |
Docente: María Die Trill y Javier Monsalvo |
Módulo 11 |
Docente: Saray Rodriguez y Guadalupe Chiclana |
Módulo 12 |
Docente: Valeria Moriconi y Fabiola Cortés-Funes |
Módulo 13 |
Docente: Maria Die Trill |
Módulo 14 |
Docente: Enric Benito |
Módulo 15 |
Docente: Mariant Lacasta y Maribel Carreras |
Módulo 16 |
Docente: Cristina Coca |
Módulo 17 |
Docente: María Die y Alfredo Die |
Módulo 18 |
|
Cada uno de los módulos que conforman el Experto tiene esta estructura:
- Contenido teórico del módulo, desarrollado en PDF interactivo.
- Un foro de discusión de casos y debates, de participación obligatoria.
- Videoaula impartida en tiempo real por el docente, que sirve para profundizar o complementar el tema desarrollado en el módulo. Se podrá consultar asíncronamente.
- Material bibliográfico y clínico adicional.
- Un examen tipo test de 20 preguntas.
A esto se sumarán una videoaula al mes destinada a la supervisión de casos clínicos, dirigidas por un experto. En ellas, se invitará a los alumnos a presentar casos que deberán enviar previamente al docente, y se discutirán con el grupo, ofreciéndose pautas de actuación concretas.
La suma de las calificaciones de la evaluación de cada módulo (evaluación continua), sumada a la calificación del trabajo final, determinarán si el alumno es APTO o NO APTO.
- Concienciar al alumno del proceso emocional por el que pasa el paciente grave que se enfrenta a situaciones médicas complejas y a su propia muerte. Usando como modelos el cáncer y la COVID-19, este Experto se centra en diferentes aspectos de la evaluación psicológica de estos pacientes, así como en los aspectos psicológicos que acompañan a las diferentes etapas de la enfermedad, a las diferentes localizaciones tumorales, y a las diferentes modalidades terapéuticas empleadas para tratar estas dolencias.
- Describir los trastornos psicológicos y psiquiátricos relacionados con el cáncer y COVID-19 y diferentes tratamientos psicoterapéuticos para tratarlos.
- Abordar aspectos relacionados con el final de la vida, la muerte y el duelo.
- Profundizar en la comunicación con el paciente, su cuidado espiritual, aspectos ético-legales y la atención a la familia.
- Estudiar técnicas y habilidades para optimizar el trabajo en equipo y para prevenir y tratar el burnout y el trastorno de estrés postraumático que pudieran surgir en los profesionales (el enfrentamiento diario al sufrimiento, al dolor, al deterioro físico y psicológico de los pacientes, y a la muerte tiene un impacto significativo en los profesionales sanitarios).
Médicos de TODAS las especialidades | Farmacéuticos |
Profesionales de la salud mental: psicólogos, psiquiatras | Otros títulos oficiales de Ciencias de la Salud |
Odontólogos | Personal de enfermería |
Fisioterapeutas | Terapeutas ocupacionales |
Logopedas | Diplomados en nutrición y dietética |
Podólogos |
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula abierta
DURACIÓN
Un curso académico
CARGA LECTIVA
48 créditos ECTS (European Credir Transfert System)
50 CFC (Créditos de Formación Continuada)
CALENDARIO
Fecha de inicio: 22 de marzode 2021.
Fecha de fin: 25 de junio de 2021.
MODALIDAD
Online con evaluación continua online y entrega de Trabajo Final.
HORARIO
Ininterrumpido (on-line).
DESCARGAR FOLLETO DEL EXPERTO
Información
Si desea ponerse en contacto con nosotros para ampliar la información, le rogamos lo haga a través del siguiente formulario.
Ponga atención especial en la dirección de correo que nos facilita, pues será a través de ella como nos pondremos con usted en contacto.
- Responsable: Enclave Formación SLU
- Finalidad: Responder, en su caso, a su mensaje y gestionar la relación comercial que pueda derivarse de la comunicación efectuada.
- Legitimación: Consentimiento del interesado, si bien puede revocar el consentimiento cuando usted lo desee
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: política de privacidad, política de cookies y aviso legal